domingo, 2 de junio de 2013

Condiciones a cumplir del hardware.

El sistema ha de poder inicializarse, esto es, llevarse a un estado de partida conocido y controlado.
Ha de ser posible hacer manipulaciones a los qubits de forma controlada, con un conjunto de operaciones que forme un conjunto universal de puertas lógicas (para poder reproducir cualquier otra puerta lógica posible).
El sistema ha de mantener su coherencia cuántica a lo largo del experimento.
Ha de poder leerse el estado final del sistema, tras el cálculo.
El sistema ha de ser escalable: tiene que haber una forma definida de aumentar el número de qubits, para tratar con problemas de mayor coste computacional

Hardware para computación cuántica.

Aún no se ha resuelto el problema de qué hardware sería el ideal para la computación cuántica. Se ha definido una serie de condiciones que debe cumplir, conocida como la lista de Di Vincenzo, y hay varios candidatos actualmente.

Problemas de la cumputación cuántica II

Otro de los problemas principales es la escalabilidad, especialmente teniendo en cuenta el considerable incremento en qubits necesarios para cualquier cálculo que implica la corrección de errores. Para ninguno de los sistemas actualmente propuestos es trivial un diseño capaz de manejar un número lo bastante alto de qubits para resolver problemas computacionalmente interesantes hoy en día.

Problemas de la Computación cuántica.

Uno de los obstáculos principales para la computación cuántica es el problema de la decoherencia cuántica, que causa la pérdida del carácter unitario (y, más específicamente, la reversibilidad) de los pasos del algoritmo cuántico. Los tiempos de decoherencia para los sistemas candidatos, en particular el tiempo de relajación transversal (en la terminología usada en la tecnología de resonancia magnética nuclear e imaginería por resonancia magnética) está típicamente entre nanosegundos y segundos, a temperaturas bajas. Las tasas de error son típicamente proporcionales a la razón entre tiempo de operación frente a tiempo de decoherencia, de forma que cualquier operación debe ser completada en un tiempo mucho más corto que el tiempo de decoherencia. Si la tasa de error es lo bastante baja, es posible usar eficazmente la corrección de errores cuántica, con lo cual sí serían posibles tiempos de cálculo más largos que el tiempo de decoherencia y, en principio, arbitrariamente largos. Se cita con frecuencia una tasa de error límite de 10-4, por debajo de la cual se supone que sería posible la aplicación eficaz de la corrección de errores cuánticos.

Definición

La computación cuántica es un paradigma de computación distinto al de la computación clásica. Se basa en el uso de qubits en lugar de bits, y da lugar a nuevas puertas lógicas que hacen posibles nuevos algoritmos.

Una misma tarea puede tener diferente complejidad en computación clásica y en computación cuántica, lo que ha dado lugar a una gran expectación, ya que algunos problemas intratables pasan a ser tratables. Mientras un computador clásico equivale a una máquina de Turing,1 un computador cuántico equivale a 
una máquina de Turing cuántica.
La esfera de Bloch es una representación de un qubit, el bloque de construcción fundamental de los computadores cuánticos.




lunes, 11 de marzo de 2013

Caracterísiticas técnicas


-Potencia visual. Obtención de modelos 3D compatibles con programas CAD.
-Precisión. Generación de planos “as built” muy detallados.

-Versatilidad. Posibilidad de integración con bases de datos y de obtención de productos / aplicaciones específicas.
-Accesibilidad. Generación de entornos panorámicos “2½ D” en web data servers.
-Obtención de modelos 3D accesibles a nivel usuario con software convencional y sin necesidad de formación específica.

miércoles, 27 de febrero de 2013

Tecnologías de escaneado láser 3D

La tecnología de escaneado láser permite obtener modelos tridimensionales muy precisos de estructuras y componentes de instalaciones industriales.Estos modelos “as built” representan el estado real de la instalación en el momento de estudio por lo que resultan muy útiles para la planificación de trabajos, la formación de personal y la simulación de maniobras, especialmente en zonas de difícil acceso o en condiciones ambientales severas.

viernes, 22 de febrero de 2013

Como se consigue

Se consigue mediante la generación por ordenador de un conjunto de imágenes que son contempladas por el usuario a través de un casco provisto de un visor especial.Algunos equipos se completan con trajes y guantes equipados con sensores diseñados para simular la percepción de diferentes estímulos, que intensifican la sensación de realidad. Su aplicación, aunque centrada inicialmente en el terreno de los videojuegos, se ha extendido a otros muchos campos, como la medicina o las simulaciones de vuelo.

Definición de realidad virtual

La Realidad virtual es una ciencia basada en el empleo de ordenadores y otros dispositivos, cuyo fin es producir una apariencia de realidad que permita al usuario tener la sensación de estar presente en ella.

Coche Robot

El “coche robot“. Así ha sido bautizado un vehículo capaz de conducirse de forma autónoma sin necesidad de un conductor o un piloto que lo diriga desde el exterior. El automóvil es el resultado de un proyecto que comenzó en 2007 con el primer objetivo de recorrer 100 kilómetros de un cuartel militar. El resultado fue un éxito, pero en aquel circuito no había ni semáfaros, ni más vehículos, ni cualquier tipo de obstáculos.

Robots Buenos

Asimov quería contar historias sobre robots creados para servir a la humanidad, que eran buenos porque no podían evitarlo, y para ello los describió como complejas obras de ingeniería programadas para obedecer y servir.

Robots Malos

Asimov leía con avidez las revistas de ciencia ficción. Pero había una cosa que le molestaba en las historias de robots. Hasta entonces en la mayoría de los relatos, las máquinas aparecían como enemigos del hombre.

Complejo de Frankenstein

Tomando como referencia el modelo del FRANKENSTEIN de Mary W. Shelley, en el que el monstruo se vuelve contra su creador, Asimov lo considera un arquetipo grabado a fuego en el inconsciente colectivo, de tal modo que, en muchos de sus relatos, los robots no pueden permanecer legalmente en la Tierra, siendo además, por supuesto, la idea generadora de las leyes de la robótica implementadas en sus robots desde el momento de su fabricación.

Complejo de Frankenstein

Expresión acuñada por Isaac Asimov con la que describe el miedo que los hombres tienen a los robots, siendo más terror a la rebelión de la máquina contra el hombre, que el temor que puede producir el desequilibrio del mercado laboral por la introducción de trabajadores automáticos.

miércoles, 20 de febrero de 2013

Clasificación de los Robots



1ª Generación. Manipuladores. Son sistemas mecánicos multifuncionales con un sencillo sistema de control, bien manual, de secuencia fija o de secuencia variable.

2ª Generación. Robots de aprendizaje. Repiten una secuencia de movimientos de movimientos que ha sido ejecutada previamene por un operador humano. El modo de hacerlo es a través de un dispositivo mecánico. El operador realiza los movimientos requeridos mientras el robot le sigue y los memoriza.

3ª Generación. Robots con control sensorizado. El controlador es una computadora que ejecuta las órdenes de un programa y las envía al manipulador para que realice los movimientos necesarios.

4ª Generación. Robots inteligentes. Son similares a los anteriores, pero además poseen sensores que envían información a la computadora de control sobre el estado del proceso. Esto permite una toma inteligente de decisiones y el control del proceso en tiempo real.

Las tres leyes de la robótica

Si algún autor ha influido sobre manera en la concepción del universo de los robots de ficción, éste ha sido sin duda alguna Isaac Asimov.  

Cuando tenía 22 años, Asimos escribió su cuarto relato corto sobre robots. El círculo vicioso. En boca de unos de sus personajes planteó lo que consideraba axiomas básicos para el funcionamiento de un robot. Los llamó las Tres reglas fundamental de la robótica y dicen así:

1.Ningún robot puede hacer do a un ser humano, o permitir que se le haga daño por no actuar.
2.Un robot debe obedecer las órdenes dadas por un ser humano, excepto si éstas órdenes entran en conflicto con la primera ley.
3.Un robot debe proteger su propia existencia en la medida en que está protección no sea incompatible con las leyes anteriores.

martes, 19 de febrero de 2013

Definición de robótica

La robótica es la rama de la tecnología que se dedica al diseño, construcción, operación, disposición estructural, manufacturas y aplicación de los Robots.






lunes, 4 de febrero de 2013

Los proveedores mas destacados


   Pbwiki      www.pbwiki.com

  Tiddlywiki - www.tiddlywiki.com
 

  Wetpain     - www.wetpaint.com

 Wikia        - es.wikia.com/wiki/Wikia
         Wiki-site    - es.wiki-site.com

   Wikispaces  - www.wikispaces.com

Las Wikis

Un (o una) wiki es un sitio web cuyas páginas pueden ser editadas mediante un navegador web gracias a la colaboración de múltiples usuarios, de forma rápida y eficazLa principal utilidad de un wiki consiste en que permite crear y mejorar las páginas de forma instantánea, dando una gran libertad al usuario, y por medio de una
interfaz muy simple. 

domingo, 27 de enero de 2013

Zoomórficos



La locomoción de estos robots imita a la de distintos animales y se los puede dividir en caminadores y en no caminadores. Estos últimos están aún muy poco desarrollados mientras que los caminadores sí lo están y resultan útiles para la exploración volcánica y espacial.

Robots Teleoperadores

Estos robots son controlados de manera remota por un operador humano. A estos artilugios se los utiliza en situaciones extremas como la desactivación  de una bomba o bien, para manipular residuos tóxicos. 

miércoles, 23 de enero de 2013

Robots Médicos

Bajo esta categoría se incluyen básicamente las prótesis para disminuidos físicos. También son de ayuda para los médicos en operaciones complicadas en partes del cuerpo donde los médicos no pueden llegar.

Robots Móviles

Estos robots cuentan con orugas, ruedas o patas que les ayudan a moverse según la programación a la que han sido sometidos. Estos robots cuentan con un sistema de sensores, que son los que captan la información que dichos robots elaboran. Se utilizan en industrias para transportar materiales,para limpiar, en exploraciones en sitios de difícil alcance o en exploraciones espaciales o submarinas.

Robots Androides

Estos artilugios se parecen y actúan con los seres humanos.Este tipo de robots no existen en realidad, por lo menos por el momento, sino que son elementos ficticios. 

Robots Industriales

Mucha gente cuando piensa en un robot se imagina a un ser mecánico y virtual con piernas, brazos , cabeza etc. Los robots también son maquinas industriales que ayudan a la fabricación de objetos diarios. 

martes, 22 de enero de 2013

Seres mecánicos y virtuales

Un robot es una entidad mecánica o virtual utilizado desde industrias para la fabricación de todo tipo de objetos (coches, herramientas...) hasta en el cuidado de personas mayores y bebes.